Es una iniciativa que busca consensos mínimos para el progreso del país, a través de encuentros y debates en torno de temas relevantes de la problemática nacional, propiciando las reformas indispensables, en un clima de tolerancia y respeto mutuo.
En Diálogos por el Perú tienen cabida las distintas posiciones del espectro democrático, y sus actividades incluyen a ciudadanos, expertos y a toda la población interesada.
Diálogos por el Perú aspira a desincentivar el clima de polarización existente, vinculándose con otros procesos de la misma naturaleza.
CONOCE MÁSEntre 2023 y 2025, la iniciativa se propone organizar 20 reuniones sobre aspectos de relevancia nacional, en Lima y las diferentes regiones del país. Se dialogará en seis temas, primero a nivel local, con ciudadanos vinculados a la problemática; luego a nivel de expertos y finalmente en forma abierta, en once ciudades, en audiencias donde ponentes calificados confrontan posiciones.
La modalidad garantiza una amplia participación. Los debates y sus resúmenes son de fácil acceso a la ciudadanía por vía audiovisual y electrónica. Pueden servir de propuestas ciudadanas, o mantenerse como opciones, para que puedan adoptarse decisiones políticas, o reformas, en las instancias correspondientes. Problemáticas: Inseguridad, Corrupción, Descentralización, Representación Política, Violencia de Género, Bienestar.
Son reuniones presenciales en las que ciudadanos de una determinada localidad expresan libremente cómo afecta a su existencia el problema planteado, cómo mejoraría su vida en otras condiciones, y qué propuestas de soluciones o reformas sugeriría. Se diseñarán metodologías del teatro testimonial y documental, para permitir un mejor registro. Se elegirán dos o tres personas que presentarán los resultados y participarán en la siguiente etapa.
Serán talleres con especialistas y decisores sobre el tema planteado. Se presentarán los resultados del dialogo con ciudadanos sobre la misma temática, buscando sensibilizar a los participantes. Las dinámicas se enfocarán en la escucha, diálogo y generación de consensos mínimos en torno de la temática. Habrá un mapeo de las diferencias. Los actores serán regionales y/o nacionales.
Serán convocatorias públicas, en las que se proyectará el material audiovisual elaborado a partir de los dos primeros momentos. En el conversatorio público participarán dos o tres personalidades o líderes de opinión con posiciones diversas y contrarias sobre el tema, apoyados por un moderador. La aspiración es lograr algunos puntos comunes de acuerdo a nivel de diagnóstico o solución.
Los tres momentos de los diálogos se realizan en las siguientes regiones: Lima, Callao, La Libertad, Loreto, Cusco, Madre de Dios y Ayacucho, entre 2023 y 2025.
Carmen MC Evoy, presidenta de Proética
Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia
Javier Portocarrero/Claudia Zarzosa, CIES
Jorge Mori, Coalición Ciudadana
El proyecto Diálogos Perú recibe financiamiento de National Endowment for Democracy (NED)